18 de febrero de 2021. 

Platicamos con Guillermo Hernández Aguayo sobre la historia de cartomorfosis de Tlajomulco, cómo se avanzó a una cultura geográfica digital a través del territorio.

 

Entrevista

 

Félix Audirac: ¡Hola! ¿Sabías que el 95% de los municipios del país, no generan sus ingresos de forma autónoma? Dependen de las participaciones federales pero existen un 5% de municipios que no están en esa regla y son de dos tipos: o son destinos turísticos o son municipios altamente innovadores. Hoy tenemos la fortuna de contar con nosotros en el estudio con la presencia de Guillermo Hernández Aguayo, él es el director de innovación tecnológica del municipio de Tlajomulco de Zúñiga en Jalisco y nos va a platicar su historia del cartomorfosis. Cómo tomó sus datos su información geográfica, su omnidata y con inteligencia la transformó junto con el municipio y sus finanzas. ¡Acompáñeme, vamos!

En 2010, tenían 250.000 habitantes. Para el 2020, cerca de 1,600,000. En solamente 10 años se ha multiplicado por seis la población de este municipio, considerado por muchos como el de mayor crecimiento en el país. Auspicia el aeropuerto internacional de Guadalajara, la laguna de Cajititlán y parte del Bosque de la Primavera. Cuenta con una extensión de 636 kilómetros cuadrados y se encuentra localizado al sur de la zona metropolitana de Guadalajara. Estamos hablando del municipio de Tlajomulco de Zúñiga. Los retos de gobernar un municipio de estas características consisten en una tarea muy compleja, Tlajomulco lo hace muy bien construyendo sobre el esfuerzo de administraciones anteriores y dando continuidad a un proyecto de gobierno inteligente. Tlajomulco es una historia de cartomorfosis. Tlajomulco cuenta con cinco vuelos en los últimos diez años, han sido pioneros en la utilización de drones para complementar la cobertura aérea, de igual manera cuenta con más de ocho mil kilómetros lineales de recorridos de visión 360. Tlajomulco tiene su propia instancia de eCarto con ya más de 100 aplicaciones y 200 usuarios en el municipio que acceden a la omnidata contextualizada a sus responsabilidades. La dirección de innovación de Tlajomulco cuenta con un área de geomática responsable de gestionar la información geográfica, crear aplicaciones geoespaciales y darle capacitación a las otras áreas del municipio. Tlajomulco ha recibido múltiples premios por ser una de las instituciones más innovadoras del sector público. Tlajomulco de Zúñiga es una gran historia de cartomorfosis.

Y para hablar de esa grandísima historia de cartomorfosis, el día de hoy tengo el gran placer, honor, gusto y todo lo demás, de tener con nosotros a Guillermo Hernández Aguayo, que el día de hoy simplemente lo llamaremos “Memo” porque estás aquí. Bienvenido, Memo.

Guillermo Hernández: Gracias, Félix. Saludos a todo el auditorio. Es un gusto, Félix, gracias por la invitación, estoy muy orgulloso de estar aquí representando al gobierno de Tlajomulco.

Félix Audirac: Y creo que las historias en las que estamos nosotros involucrados, tanto en CartoData como en Tlajomulco, ha sido una historia de mucho tiempo y vale mucho la pena que precisamente, lo inmortalicemos porque es un, ha sido un caminar de grandes aventuras pero antes de que entremos a la cartomorfosis y a la historia de Tlajomulco. Me encantaría que nos platicaras un poco sobre ti y tu trayectoria. ¿Cómo fue que terminaste y llegaste a ser el director de innovación de Tlajomulco?

Guillermo Hernández: Bueno sí, bueno, es una historia un tanto particular. Yo antes de estar en gobierno me desempeñaba en la iniciativa privada, un puesto en una empresa cervecera del país, entonces siempre tuve como esa curiosidad respecto al tema del gobierno, el tema político. Entonces un buen amigo me acercó a hacerme la invitación cuando dice “pues, ¿sabes qué? Siempre te has estado quejando del tema público y pues el tema público es que si caen en manos de los que caen es porque son los que le entran.” y todos los demás están pensando en el tema privado, empresa privada y me dice: “pues no, no les interesa el sector público entonces cuando no llenamos el espacio las personas más aptas pues estamos condenados a que nos gobiernen los que levantaron la mano, los que estaban ahí simplemente por el hecho de estar ahí”. Entonces me invitan y yo empiezo haciendo política de gobierno digital para el municipio, sobre todo iniciativas que involucran tanto el tema de los procesos, cambios pequeños, cambios a la organización con alguna solución tecnológica que resolvieran problemas y que dieran sobre todo respuestas al tema de los ciudadanos.

Félix Audirac: Pues estamos resumiendo lo de que a ver, si tú te vas a quejar tienes que hacer algo al respecto, ¿no? A mí se me que esa es la característica que tienen en común todos nuestros amigos partícipes de las cartomorfosis en los diferentes lugares donde hemos estado. Felicidades por esa iniciativa y por la valentía, porque realmente no es de cualquiera el aventarse a entrarle a un tema político.

Guillermo Hernández: Sí, eh sí es extraño y el primero el salto,o sea el salto de la iniciativa privada donde todo ya está digamos muy esquematizado, donde esa transformación tecnológica se dio años atrás. Es como un tanto peculiar cuando entré al tema de la administración pública me dio por investigar, por aprender, entonces si tú analizas la historia de la administración en realidad nace dentro de los gobiernos,¿no? O sea estos grandes imperios que han existido en la Tierra, no se pudieron haber dado si no hubiera habido administración pública, ¿no?

Félix Audirac: Desde luego, no cabe duda que si nos regresamos a los tiempos…

Guillermo Hernández: … Roma, podemos decirlo, los griegos. La administración pública,los aztecas tiene un sistema de administración pública.

Félix Audirac: A ver, vamos a agarrar a los romanos. “Todos los caminos llevan a Roma” Yo desde chiquito me apasionaba el hecho de agarrar los mapas, los libros y ver a dónde nos llevaban y todos los caminos llevan a Roma.

Guillermo Hernández: Es correcto.

Félix Audirac: A mí me gustaría, ¿cuál fue tu primer contacto con la cartografía? En esta noble labor de arreglar de lo que te gustaría quejarte.

Guillermo Hernández: Bueno, que es el tema, mi primer contacto fue cuando en la iniciativa privada siempre vi que tenían un pleno conocimiento del territorio. Entonces, esa empresa en la que estaba tenía todo un departamento de estudios de mercado y todo está basado sobre el territorio. Entonces creo que ese fue mi primer contacto a nivel profesional,con un tema profesional en cuanto a la cartografía. Entonces cuando yo llegué específicamente al gobierno, fui invitado por ahí del 2010 más o menos, creí que el gobierno, porque eran los creadores de estos sitios, deberían estar muy avanzados. Entonces me di cuenta que existía un rezago en el tema de la administración pública, y respecto al tema cartográfico aún más. Entonces…

Félix Audirac: ¿De qué año estamos hablando?

Guillermo Hernández: 2010, 2009, 2010.

Félix Audirac: Okey, okey.

Guillermo Hernández: Porque entonces, si tú revisas a las facultades constitucionales de los municipios, pues todas tienen que ver con el territorio. Entonces imagínense donde estábamos parados si desconocíamos el territorio. Entonces es como decir y creo que eso fue, volviendo al tema de Roma, pues tenía que conocer hasta dónde llegaba realmente el Imperio Romano y tenía que estar en mapas y era la manera por la que se arrancaba entonces el tema de administrar. Entonces hay una historia muy en particular, ya más adelante empecé a crecer, dejé de hacer política digital, y me empecé a meter en un tema de seguridad por una invitación del hoy gobernador, hay un tema de seguridad, “Ciudad Segura” Pues me metí de lleno al tema de las pues me metí de lleno al tema de las cabinas de los policías. Y yo dije “bueno lo que debemos de ver es saber dónde están en el territorio las patrullas, qué tan lejos están de los puntos,distribuirlas de manera eficaz, saber exactamente dónde está pasando.”. Entonces llegué a la cabina y me sorprendió porque no es un tema de la cabina de Tlajomulco, así estaban muchas de las cabinas de todo el país en todos los municipios. Entonces su cartografía era una Guía Roji, que ni siquiera era del año.

Félix Audirac: Vamos a decir simplemente que era un mapa impreso en la pared. [Risas]

Guillermo Hernández: Digamos, ésa era su cartografía. Entonces no había un uso de estas herramientas, ¿no? Y creo que quien nos vino a estampar en la cara la realidad creo que vino a ser Google, hay que decirlo.

Félix Audirac: Bueno, si no regresamos a ese período, bueno, yo creo que antes de 2010 yo creo haber estado en mis años mozos terminando la universidad y pues el mapa, la ortofoto, un par de gigas, tenías que mandarla a través de un módem de 500, 56 kbits; entonces tenías que ser muy optimizado y al momento que sale KeyHole, que es la empresa que después compra Google para hacer Google Earth y después se transforma eso a un mundo web y jala a nivel de lo que es Google Maps, la gente empieza a entender lo que es la cartografía a un nivel de consumo diario, ¿no?

Guillermo Hernández: Es correcto.

Félix Audirac: Y yo creo que eso que acabas de mencionar ahorita tú dices “ah, en el 2010” pero yo estuve el otro día en un C5, no voy a decir en dónde, y me llamó mucho la atención que siguen usando herramientas públicas, digo Google tiene muchas cosas muy buenas y Google Maps es un estándar, sin embargo para cosas de misión crítica, ¿cuál es la diferencia entre un Google Maps y una cartografía profesional como la que tiene Tlajomulco?

Guillermo Hernández: No, existen diferencias abismales, ¿qué puedo mencionar? Tenemos por ejemplo fachadas, tenemos una actualización así que estamos más actualizados que Google.

Félix Audirac: Voy a hacerla de abogado del diablo, pues también Google tiene el ‘Street View’ y el sitio no me cuesta nada, ¿por qué habría de usar un sitio o una visión 360 que me cuesta?

Guillermo Hernández: Mira de entrada, desde una visión crítica, no puedes depender del servicio de un tercero, ¿no? Esa es una función muy clara del gobierno. Es como en el tema de las comunicaciones, se me juzga muchas veces por tener radiobases de comunicación y yo les digo que es lo que tiene que ser, pero es un servicio que cuesta. Sobre todo es una tema que la tesorería me dice “oye pero es que ya con la telefonía celular y todos estos avances, ¿por qué gastamos en radiobases?” Y siempre hablo de la visión crítica, en caso de una contingencia no podemos depender de un tercero para establecer comunicación en los servicios de emergencia, por ejemplo.

Félix Audirac: Ahora agarremos, ese el punto del que estás partiendo. Oye, voy a poner mi propia infraestructura municipal, mis propias radiobases, porque necesito tener redundancia de los servicios que ofrezco. ¿Cómo determinas dónde vas a poner las radiobases? Oye tengo línea de vista, tengo proximidad, por aquí pasa, me va a hacer ruido la del carrier abierto, ¿cuáles son esas consideraciones o cómo planeas eso?

Guillermo Hernández: Precisamente, dices claro, entonces te das cuenta que uno de los principales activos es la cartografía y un servicio comercial como Google ha abierto al público, pues sólo te ofrece unas cuantas cosas, ¿no? El resto de la información está limitada. Hemos tenido muy buena colaboración siempre con INEGI pero también no podíamos depender de sus actualizaciones. Esa fue la primer vez que jugué con un sistema de información geográfica, el de INEGI. Pero con sus períodos de actualización. Entonces, no por que no fuera una herramienta fantástica pero necesitábamos tener herramientas propias. Tú lo mencionas cómo va a determinar dónde, qué se puede, dónde, tengo que conocer el territorio y para eso no sólo necesitaba, digamos, tener la ortofoto, necesitaba cosas más avanzadas, necesitaba lidar, necesitaba cosas que ahora nos ha permitido saber dónde tenemos postes de teléfono, si las casas no sólo crecen de manera horizontal sino también si crecen de manera vertical y esa fue una de las ventajas de contar con una base cartográfica propia, ¿si?

Félix Audirac: Espectacular. Y digo nada más como para hacer un resumen, creo que no toda nuestra audiencia sabe cuál es la naturaleza específica de la cantidad de información geográfica que ustedes tienen. En el videíto del principio pues decía, tienen 5 vuelos en los últimos 10 años.

Guillermo Hernández: Es correcto.

Félix Audirac: El INEGI dice que en una zona urbana dinámica, de acuerdo a su norma técnica de levantamiento de datos catastrales, tú debes de actualizarse cada tres años. ¿No es un exceso lo que están haciendo?

Guillermo Hernández: Sí, sí es un exceso. Bueno, creo que habría municipios que por su dinámica urbana pues tres años podrá parecer un período razonable pero en Tlajomulco no. O sea, estamos hablando de un municipio que hace 12 años tenía cerca de los cien mil habitantes y hoy pues estamos hablando de 730,000 habitantes. Entonces imagínate todo lo que pasó en el transcurso y lo que ocurría en un año entonces pensar en actualizar cada tres años pues era…

Félix Audirac: Bueno, pero si te vas al municipio completo 1.588.000 personas de acuerdo al último censo del INEGI, separando lo que es la cabecera municipal que creo que es el dato que nos estás compartiendo. Entonces es muchísimo o sea cuando tú hablas de que creció el municipio y hay seis veces más personas que hace diez años,entonces es un río vivo, ¿no? Está cambiando, salen nuevas construcciones, nuevas calles porque ya no caben por donde están saliendo antes. Yo me acuerdo, yo, mi querida esposa vivía en Tlajomulco y cuando yo iba a checar cuando estábamos de novios, pues era una callecita de doble sentido y tenías que rebasar. Hoy son 8 carriles y hay una alternativa de otros 6 carriles del otro lado. Entonces todas esas inversiones pues de algún lado tienen que encontrarse en la planificación correcta para que no se gaste de más, por dónde pasarla pero sobre todo dónde beneficiar a más ciudadanos, ¿no?

Guillermo Hernández: Sí, creo que tocas un punto fundamental. Para cuando yo llegué, había un proyecto, hay un proyecto de continuidad, un proyecto del gobierno que ya tiene varias administraciones y el tema fue que ya se habían realizado elecciones o decisiones que ya me habían impactado de manera significativa al municipio pero no sabíamos dónde. Cuando llegamos al municipio, no existía claridad ni la cantidad de colonias, ni la cantidad de casas que había, entonces imagínate si no tienes claridad del tema de las casas, dónde se ubican pues mucho menos vas a tener claridad del tema de servicios públicos. En dónde se requieren

Félix Audirac: El INEGI hace un censo cada diez años. Con esa dinámica de que te estás multiplicando por seis cada 10 años…

Guillermo Hernández: Ya había cambiado, era un Tlajomulco completamente diferente.

Félix Audirac: ¿Qué haces como municipio, cómo reaccionas ante eso?

Guillermo Hernández: Pues lo primero que tuvimos que hacer fue, en este caso, el tesorero Juan Partida, decidieron prender un tema, de un proyecto de modernización, ¿si? Catastral. Existía, hay que decirlo, creo que existía una tendencia a reconocer el tema catastro, por él fue la aproximación que tuvimos hacia el tema de la cartografía. Y tenía un, digamos un objetivo recaudatorio, que no era malo, no era malo porque…

Félix Audirac: En números redondos, ¿cuánto mejoraron su recaudación con cada vuelo?

Guillermo Hernández: No pues es que se duplicaba, era una cosa fantástica. O sea se duplicaba la recaudación.

Félix Audirac: Digo, Tlajomulco está en una posición muy particular. Estábamos viendo el otro día, hicimos un cálculo, agarramos las participaciones federales de todos los municipios de Jalisco. De los 125 municipios de Jalisco solamente hay tres municipios que tienen más del 50% de sus ingresos generados de forma propia, autónoma, llámese por sus prediales, que es y las traslaciones de dominio que generan el 80% de los ingresos pues sí, propios, ¿no? Hay que decirlo como es. ¡Pero no han subido! Realmente ustedes, o sea sus planos de valores están de acuerdo al mercado, digo y ahorita entramos a este tema pero lo que me interesa a mí saber es si tú hiciste una inversión sobre un vuelo, igual que Roma cuando invertía en mandar a sus emisarios a cada una de las colonias dentro del imperio. ¿Cuál es el beneficio tangible, además de digo, lo acabas de decir muy claro, no? Se duplicaba la recaudación y entonces volvías a volar y se volvía a duplicar y volvías a volar y se volvía a duplicar. Pues yo creo que el INEGI cada tres años, se está quedando un poco corto, ¿no?

Guillermo Hernández: Sí, creo que hasta este censo se le hizo justicia a Tlajomulco porque bueno los municipios, la mayoría son digamos personas que se sienten adultos que viven con la tarjeta de crédito de papá que es la que te ofrece el gobierno federal o estatal, las prerrogativas entonces creo que era de vital importancia que pues nos volviéramos autónomos, ¿no? Claro que debemos recibir del gobierno federal y estatal porque hay muchos impuestos que se le cobran a los contribuyentes y a los pobladores de Tlajomulco que tienen un destino federal y pues tenemos que obtener también una retribución justa sobre estos impuestos. Pero todo estaba basado en la cantidad de población que ellos nos ponían en el censo. Entonces hoy en día la ciudad es tan dinámica que puede parecer hasta esa distribución injusta porque ahora tenemos ciudades donde Tlajomulco tiene mayor número de habitantes, Guadalajara se contrajo, pero también por ejemplo formamos parte una metrópoli, Guadalajara tiene una población flotante durante el día tiene muchísimo más gente y tiene ofertar esos servicios. Pero Tlajomulco era justamente tratada por el tema de los impuestos, de, no se actualizaba. Entonces no sabíamos. ¿Qué es uno de los primeros valores que podemos agregar? Es que todos queremos servicios, queremos un municipio, queremos vivir en un lugar bien, queremos vivir en paz.

Félix Audirac: Y si hay recolección de basura, calles, seguridad, etcétera, ¿no?

Guillermo Hernández: Pero ¿con qué se paga, no? Esa es la pregunta. Y pues se paga con los impuestos, no hay otra manera, así lo tenemos que colaborar todos y este es creo que uno de los principales beneficios que nos trajo esta modernización catastral. Que fue el tema de hacer que le entraran todos los que le tenían que entrar, porque lo más fácil que y el camino más corto que utiliza una administración municipal es: sube el predial, súbelo.

Félix Audirac: Sube los impuestos, las tasas, vamos.

Guillermo Hernández: Y qué estás haciendo pues le estás subiendo al que paga año con año y lo estás castigando. Y por ahí mucha gente que no paga, que no contribuye con lo que le corresponde pues entonces estaba viviendo subsidiado del resto, entonces en Tlajomulco dijimos “pues que cada quien pague lo justo.” O sea

Félix Audirac: Un principio de equidad a final de cuentas.

Guillermo Hernández: Y de distribución, simplemente ¿qué ocurre? Había fincas gigantescas, ranchos de personas famosas que de repente y digo no es el de…

Félix Audirac: [Risas]

Guillermo Hernández: Porque luego me meto en problemas. Personas famosas que tenían la construcción declarada de 50m2 y cuando tú haces una inspección, una auditoría sobre una cartografía descubres que tienen 3500 metros cuadrados, tienen una alberca, caballerizas, cancha de tenis y pues que pagaban una miseria de impuestos. Entonces hay que ser justos, hay que ser equitativos porque sólo así puede caminar, sólo así los gobiernos tienen fondos para subvencionar obras, servicios públicos.

Félix Audirac: Llamémosle a eso la etapa 1. La etapa 1 es “necesito recaudar más para poder hacer algo”. Ya tengo dinero, ahora ya tengo recursos y conocimientos sobre el territorio, sé dónde está mi gente, dónde están mis ciudadanos, dónde están mis problemas y dónde están, ahora sí, mis riesgos. Hemos hablado solamente de la parte de la adquisición de la información aérea, que nos sirve para estos fines. Sin embargo, pues el concepto de la omnidata y el trabajo que hemos realizado con Tlajomulco cubre aire a nivel de vuelos de todo el municipio pero también hace tres años empezaron, fueron ustedes los pioneros en utilizar drones para la administración pública. Ganaron el primer lugar como la más innovadora del sector público por MetMedia por el uso de drones, le sube la calificación, las calificadoras con fin y entonces en ese momento se voltean a ver y dicen: “oye, ¿qué más podemos hacer con estos drones?” Porqué no nos platicas lo de los incendios, las inundaciones, todo ese tipo de cosas.

Guillermo Hernández: Claro, de hecho sí me gustaría profundizar un poquito más en el tema, yo le llamo la segunda evolución.Digamos que la primera evolución se centró en lo catastral, entonces era tanto el dinamismo del municipio, imagínense si no tenemos que esperar al INEGI cada tres años, cada seis, imagínense en Tlajomulco las cosas cambiaban a veces en cuestiones de un mes, entonces de la mano de ustedes desarrollamos una solución muy efectiva a través del dron. Entonces ya podíamos ir a sectores específicos donde había urbanización, o donde había cambios sobre el territorio a realizar un vuelo específico; y entonces actualizar y a conocer exactamente qué estaba pasando en ese territorio. Entonces ese fue un adelanto de hecho recuerdo cuando empezamos la percepción que tenían sobre los drones es eran juguetes caros. Entonces parece que estamos adquiriendo juguetes y fue un trato peculiar porque también en esa administración se decide crear el área, la dirección dentro del área de innovación gubernamental, que fue un tema que tomé la decisión junto con mi amiga Sandra, que le mando un saludo. Para generar un área geomática porque dijimos: “oye pues tenemos exactamente toda esa data que creamos de la mano de ustedes pero ahora esa data tendríamos que explotarla de mil maneras” y decidimos crear área geómatica que necesitábamos estas herramientas. Entonces nos pusimos a comprar drones. Fue una experiencia un tanto extraña por que mandábamos a nuestro personal a que se capacitara en el uso de una aeronave de este tipo, digamos así y todo parecía que era un juego. Bueno pues así lo asumían el resto.

Félix Audirac: Bueno, hay que recordar el primer Halloween cuando tu personal tuvo drones, lo vamos a poner en los comentarios aquí abajo, hay una foto donde disfrazaron al dron de fantasma y lo andaban volando por todas partes. Bueno yo creo que eso es la parte lúdica y simpática de la experiencia pero definitivamente se convierte en un complemento porque tienes la cobertura completa. Pero, no sé si nos platicas de ese fraccionamiento donde llegaron a pedir unas tomas de agua, digo,vale la pena recalcar que Tlajomulco no está con el SIAPA, es autónomo en términos de agua entonces tienen que llegar a pedirte un permiso par tener una toma de agua y un número de cuenta.Y ese lo asocian con su clave predial, su clave catastral. ¿Qué rol jugó el dron, en esa situación?

Guillermo Hernández: Es que, bueno el tema es el tema de la actualización, el tema de la simplificación. Antes eso hubiera estribado en un estudio de campo, un montonal de profesionales, haciendo un levantamiento. Y con el dron pues prácticamente podemos ir al punto, saber exactamente cómo estaba en ese instante, tener la fotografía instantánea de todas las casas y entonces pudimos empezar a tomar decisiones. Y tú hace rato mencionabas, los drones nos han servido para un montonal de cosas en materia de combate de incendios, en el tema de la declaratoria de desastres, hemos tenido desastres naturales en el municipio y muchas de las veces el obstáculo principal para acceder a los fondos de desastres es que tienes que documentar. Entonces los gobiernos se ven entre la espada y la pared porque tienen la labor de intentar restablecer el orden público y el saneamiento de la zona o estar haciendo la valuación que te pide de manera burocrática las instancias a veces estatales, a veces federales para acceder a un fondo de ese tipo. Entonces tú dices: “¿a qué me aboco?” y pues la respuesta es claro, me voy a volcar primero a la atención de los ciudadanos pero hoy en día con un dron pues prácticamente vamos, volamos tenemos una idea del impacto, tenemos evidencia documental y fotográfica de lo que está ocurriendo en esa zona y podermos hacer un levantamiento rápido y ágil y ya sabemos exactamente dónde tendremos que entrar al campo, entonces imagínense, ése es uno de los principales beneficios. En el tema de seguridad pública y en otros temas tantos que nos han servido los drones, les digo, pues han sido una experiencia satisfactoria.

Félix Audirac: Pues creo que los drones son parte de lo que nos interesa ya hablamos de lo que era el vuelo tanto los drones como los aviones y el siguiente paso pues ya fue la tierra. Nos metimos a trabajar con el visión 360, a recorrer las calles, a tener panoramas terrestres, métricos sobre los que se pueden tomar medidas y sobre todo que a través de un api puedes integrar esa información con otras. Tú tienes una fecha en la que se toma la fotografía, tú mandas unas personas en una inspección para protección civil, para permisos para lo que sea. El uso de estos panoramas más allá del catastral en el municipio ¿cuáles han sido?

Guillermo Hernández: Bueno esa fue una de las aportaciones que tuve a este proyecto. Antes el proyecto era decidido por muchas personas que participaron y que tomaron a bien la decisión de realizar las actualizaciones catastrales, esta modernización catastral que ha sido exitosa. Pero faltaba algo, digamos que teníamos esa data, esas herramientas pero estaban destinadas a un uso específico de un área. Entonces teníamos una isla de información y tenemos otras tantas áreas que estaban ávidas de esa información, ¿no? Era impensable que de repente cierta área autorizada sobre el territorio, la implantación de industria, pero que nunca se le notificará a un área como protección civil. Imagínate, autorizas un parque industrial, dentro de este parque industrial van a faltar distintos tipos de industrias, muchas de estas van a atender el uso de residuos o de sustancias peligrosas, por ejemplo. Entonces imagínate tú que si ocurría algo a pesar de que estaba esa información ahí, no era usada por el resto de las áreas. Entonces para protección civil era llegar a ciegas, no sabía exactamente que estaba enfrentando. Entonces uno autorizaba y el otro totalmente desconocía lo que estaba pasando sobre el territorio. Entonces decidimos abrir la cartografía, teníamos que abrir la cartografía para que el resto de las áreas hicieran un uso de la misma y este es una de las cosas que también ha sido como muy logradas de parte de Tlajomulco. Son 46 áreas las que ya colaboran de manera directa y suben su información dentro de ésta. Entonces imagínense ustedes un área de servicios públicos que no tenía idea de su universo, imagínense. ¿Cómo podemos administrar el servicio público de bacheo, cómo podemos arreglar las calles si ni siquiera conozco la cantidad de metros cuadrados que tengo en el municipio? Esa información la tenía otra área y pues no le preveía de información. Entonces lo que hicimos fue generar esta geobase en el que todo mundo entrara, multifinalitaria, que tuviera múltiples finalidades y entonces, muchos, no sólo aprovechando la información que ya estaba, ¿sí? Carto nos ha permitido no sólo, digamos que el resto de las áreas explotaran su información sino permitió que ellos aportarán información, que ellos fueran subiendo. Tenemos ahora el área de servicios públicos, ya subieron sus luminarias, sabemos dónde tenemos. dónde están los circuitos, cuál es su antigüedad, qué tipo de tecnología utilizan y entonces sólo así podemos pensar y estamos transformando la etapa hacia una smart city. En dónde la información se empieza a explotar de manera productiva para brindar soluciones. Hoy en día este análisis imagínense, desde lo catastral llegamos hasta el tema las luminarias y luego tú no te das cuenta del montonal de aplicaciones que para el resto de las áreas tienen. porque por ejemplo seguridad pública hoy en día dice: “¿sabes qué? A través del C4 en tal área carecemos de alumbrado público entonces si carecemos de alumbrado público pues entonces eso se vuelve un foco de inseguridad, ¿si?

Félix Audirac: Sí, sí por supuesto es que ya es una correlación de diferentes variables, ¿no? Tú dices “es que la inseguridad se da por sí sola, ¿no? Nada más por una razón” pero no, tienes espacios públicos no atendidos,tienes luminarias que no prenden, tienes luego las patrullas que no pasan y todas esas comparten un mismo componente geográfico que si lo juntas y lo haces adecuadamente no hay bronca.

Guillermo Hernández: Sí, es correcto.

Félix Audirac: Y el que te pase algo, si no tienes un mapa [Risas]

Guillermo Hernández: Creo que ese es uno de los aspectos claves en lo que realizamos una metamorfosis en la manera para el gobierno.

Félix Audirac: Cartomorfosis.

Guillermo Hernández: Cartomorfosis, perdón.

Félix Audirac: [Risas]

Guillermo Hernández: Okey, ¿qué ocurre? Imagína, Félix, que en nuestro organismo no se comunicara un órgano con otro. La vida sería inviable o sería difícil donde el corazón fuera por su lado, los pulmones igual, los riñones y pues entonces no hay viabilidad. ¿Qué ocurre en muchos gobiernos hoy en día en el país? Pues que no existe esta comunicación. aunque sea un solo ente legal constituido constitucionalmente, aún gobierno las áreas no se hablaban.

Félix Audirac: Hilos separados.

Guillermo Hernández: Exactamente. Imagínense ustedes, por ejemplo el tema del comercio. Abrir un negocio en el municipio, ¿quién dicta que se puede, que no se puede? El ordenamiento territorial.

Félix Audirac: Su plan de desarrollo urbano.

Guillermo Hernández: Es correcto pero después vas a las áreas y descubres qué debería estar muy específico, debería ser muy claro qué se vale y qué no se vale dentro de cierto sector del municipio. Y era una cartografía que estaba no integrada, que tenía realmente AutoCad, por decir una marca comercial y que no compartía con el resto.

Félix Audirac: Cada quien en su computadora de forma independiente.

Guillermo Hernández: Exacto.

Félix Audirac: Sin sinergias, sin comunicación, sin generación de valor conjunta.

Guillermo Hernández: Imagínense el nicho importantísimo que había para el tema discrecional y sabemos que debe de existir.

Félix Audirac: [Risas] ¿El nicho?

Guillermo Hernández: Existiendo la discrecionalidad, pues discúlpenme pero la prima hermana de la discrecionalidad es la corrupción. Porque ellos decidían qué se valía y en un momento ellos podían decidir qué se valía, y en otro instante pagar con todo lo contrario. Entonces imagínense la confusión que genera, la falta de certidumbre para los habitantes y los inversionistas decir: “oye me dices que no se puede pero yo acabo de ver una enfrente y acaban de abrir.” Imagínense la imagen que puede tener un gobierno, entonces nosotros no atacamos eso para hacer discursos políticos, no atacamos…

Félix Audirac: No, no, no. Pero no es tanto el discurso político, fueron reconocidos como el municipio más transparente del país.

Guillermo Hernández: Eso es, creo que vamos a permitir una parte de discurso político. No tiene que ver con decir que vas a acabar con la corrupción, ¿no? Que tú eres incorruptible, no. Tienes que generar los mecanismos para que eso no suceda. Entonces nos permitió a la cartografía hacerlo. Quiero ejemplificar eso porque obligamos a través de la voluntad política de los presidentes, incluido el actual. La voluntad es decir apéguense, súbanse a la plataforma porque lo que tenemos que definir es qué se vale y qué no se vale; y hoy en día pues una consulta lo que se vale y no se vale pues pones un punto en un mapa, hasta lo puede hacer un ciudadano a través de una herramienta que hemos desarrollado de manera conjunta, y entonces pones un punto y te dice:

Félix Audirac: “¿Se puede o no se puede?”

Guillermo Hernández: No se puede.

Félix Audirac: ¿Qué quiero? Tengo un punto y quiero ver, quiero poner una ferretería. Quiero poner una tlapalería, quiero poner un bar. Todas las reglas están cargadas dinámicamente sobre el eCarto.

Guillermo Hernández: Sobre una cartografía única y entonces tienes esa certeza de que el día de mañana cuando vayas a ventanilla, ellos van a hacer la consulta y decir: “se puede,no se puede o si se puede condicionado.” Y antes no teníamos esa porque entonces uno sólo consultaba y decía: “no pues es que está muy difícil.” Entonces le hacían la vida difícil al ciudadano, ¿no? Entonces, hoy en día tenemos esa clase de certeza. Son las cosas con las que sí se da un combate frontal a la corrupción. ¿Qué ocurre? Pues de certeza jurídica también al inversionista, quien se atreve. Estamos trabajando para ir un poquito más allá en ese tema, porque queremos darle un valor al tema del ciudadano y lo está desarrollando, estamos pensando en nuevas metas porque lo que queremos es que tú digas: “Bueno, yo aquí quiero poner una ferretería.” Y ya tenemos la certeza de que herramienta te va a decir: “sí se vale o no se vale” pero queremos que ahora la herramienta también le diga al ciudadano: “si se vale pero fíjate que hay cuatro ferreterías en la zona.”

Félix Audirac: ¡No te conviene! Sí se puede, pero no te conviene.

Guillermo Hernández: Imagínense, si podemos llegar hasta decirle al ciudadano “y aquí no hay. En esta zona hay tantas casas habitación, tal estimado de población y no tienen una ferretería.”

Félix Audirac: Esos son estudios de mercado que las grandes empresas pagan una gran lana para conseguirlos y se los va a ofrecer el municipio gratis a la ciudadanía.

Guillermo Hernández: Sí.

Félix Audirac: ¿Es una estrategia de desarrollo del mercado y del comercio local? ?Que el esfuerzo, el dinero, los recursos se queden en el municipio, se beneficia a la comunidad y aparte no tengas que desplazarte?

Guillermo Hernández: Es lo que estamos buscando. Estamos buscando a través de la política de hábitat y del gobierno, o sea que estamos queriendo generar pues una ciudad modelo y creo que la ciudad modelo, el modelo urbano que funcionó en la ciudad de Guadalajara, funcionó donde existía la ferretería, la tintorería, la panadería y estaban ahí, a unas cuadras de tu casa. Luego evolucionamos a este modelo, creo que era extranjero por el tema de una especie de suburbios, donde pues sí contabas con otra clase de servicios, pues parques y eso. Pero es esencial hoy en día, es esencial tener una ferretería cerca de casa, es esencial tener una panadería cerca de tu casa porque también creemos que el comercio genera sinergia, ¿sí? Empieza a generar esa sinergia y esa convivencia; y entonces empezamos, es una manera también de estructurar, ¿no? Reestructurar el tejido social, reconstituirlo, en el caso de Tlajomulco de formarlo. Es un tema más complejo pero tienen que existir puntos donde los ciudadanos confluyan. Entonces ir, tomar un carro, manejar 20 minutos, 30 minutos para llegar a una de estas grandes ferreterías donde tomas un carrito de compras más cosas de las que necesitabas y pues no, no te dejó nada, ¿no? No te dejó nada y entonces ir la ferretería de tu barrio que no sepas cómo nombrar las cosas y el que te está atendiendo le digas: “pues que es que necesito un de ese que va la de esa.” Y te diga “¡Ah! Tú necesitas una…” Entonces empiezas a generar cierta comunidad, igual la panadería. Ahí lo que necesitamos que los ciudadanos tengan los servicios cercanos porque tampoco la opción de tomar un automóvil e ir todos los días al súper tampoco es la más viable.

Félix Audirac: Hace unos años platicábamos sobre la recuperación de espacios públicos. Yo creo que esa estrategia que tienes y que has estado ejecutando, es muy relevante para que muchos de los que nos están sintonizando conozcan, digo un poquito de idea o de trasfondo de esto, Tlajomulco crece mucho, hay casas de interés social y de repente se les voltean algunos créditos, empiezan a tomar algunas de estas colonias y entonces empiezan a perder los espacios públicos y se empiezan a haber malvivientes, una situación. un cáncer como tal. Ustedes hicieron algo espectacular para atacar ese cáncer y lo siguen haciendo porque es un cancerote apenas le han quitado un par de tumores, pero me gustaría que platicaras precisamente ¿cuál fue la estrategia que se llevó a cabo y los resultados que han tenido hasta ahora?

Guillermo Hernández: Bueno sí. Creo que la estrategia emprendió como toda política pública con el diagnóstico. Y ¿cuál es el diagnóstico real? ¿Dónde están mis espacios públicos, sí? ¿Qué tamaño tienen, cuál es su vocacionamiento?

Félix Audirac: y luego ¿cómo los recupero?

Guillermo Hernández: Exacto. Porque ocurre algo, cuando empezamos a trasladar, a generar este universo de cosas que tiene que hacer el gobierno en calle, ¿dónde están? ¿Cuál es su tamaño? Pues nos dimos cuenta que tenemos cuatro veces las áreas verdes, digámoslo de esta manera, de espacios públicos que tiene la ciudad de Guadalajara.

Félix Audirac: No. La ciudad de Guadalajara tiene 150 km2, ustedes 638.

Guillermo Hernández: Sí pero…

Félix Audirac: Pero están en una proporción similar.

Guillermo Hernández: Si hablábamos de parques pues entonces teníamos cuatro veces más de territorio de parques dentro de los fraccionamientos, no hablando de la zona urbana.

Félix Audirac: Okey, okey.

Guillermo Hernández: Entonces tenemos cuatro veces más de parques.

Félix Audirac: Es una precisión importante.

Guillermo Hernández: Sí. Pero luego tenemos tenemos un tercio del personal que tiene Guadalajara para darle atención a esto. Entonces nunca habíamos dimensionado el problema. Y la otra es que realmente, en el tema de fraccionamientos pues los urbanizadores buscaban digamos, de crear una especie de paisajismo urbano. O sea que se viera bonito el parque gigantesco con el montonal de pasto y que estuviera siempre verde.

Félix Audirac: ¿Pero eso lo paga el fraccionamiento o lo paga el municipio?

Guillermo Hernández: Ese fue el tema que, bueno es un tema más complejo. Pero el tema de la política pública de vivienda quisieron transformarlo en un modelo, en este modelo de condominios.

Félix Audirac: Entonces tú tienes por ejemplo un interés social, donde hacen 1500 casitas de 80 metros cuadrados, vale 300 mil pesos la casita, compras tu casita con mucho esfuerzo y te pusieron un parque al centro. Ahí no hay una tarifa de mantenimiento de fraccionamiento.

Guillermo Hernández: En muchos casos, exacto.

Félix Audirac: O en otros existía la tarifa pero nadie la paga porque ya se salieron, ya se salió, el urbanizador tampoco está ahí, la junta de colonos no es tan bien organizada y llega también, algo que vamos a llamarles morosos o vecinos no agradables.

Guillermo Hernández: Sí es que desgraciadamente existía o existe en algunas partes porque hay que decirlo, estamos trabajando, es un proyecto en transformar. Entonces habría mucha carencia de servicios públicos, uno importante era el transporte, movilidad, pues se han abierto muchas vialidades en el municipio. Es más fácil pero no es aun ideal el moverse a través del municipio, llegar a la ciudad. Entonces imagínate que estás en un régimen condominal, nunca te explicaron que pues tenías tú que pagar una cuota para el parque estuviera verde y bonito y desgraciadamente luego hay tema de abandono de casas y pues esos ya no pagaban. Y luego otros dijeron “¿por qué yo pago y el resto no?” y el caso es que el espacio público cayó en el abandono porque también su vocacionamiento el otro era que se viera bonito el pasto bonito enfrente de tu casa.

Félix Audirac: No un espacio para una cancha de fútbol, un espacio para hacer ejercicio, ni los columpios para los niños.

Guillermo Hernández: Exacto.

Félix Audirac: Simplemente era para que se viera bonita la postal, se me antojara, la vendiera más rápido y vámonos.

Guillermo Hernández: Algo que he aprendido ahora de mi roce en el mundo es que en todos lados donde he visto el espacio público, o sea Latinoamérica, en Europa, el espacio público no tiene estas grandes planchas de pasto. No sé donde se nos ocurrió que iba a ser viable. Estuve platicando alguna vez con una persona de España, que era el encargado de mantenimiento y el decía: “es que el metro cuadrado más caro que hay es el pasto. Requiere agua, requiere fertilizante, requiere muchos cuidados.”

Félix Audirac: Cortarlo cada semana, etcétera.

Guillermo Hernández: Entonces durante temporada de estiaje pues imagínate qué define el gobierno: darle agua a los ciudadanos o regar el pasto. Y cuando hay agua hay en demasía en este país se ven grandes cantidades de escurrimiento, entonces a ese pasto hay que cortarlo dos veces al mes. Entonces se vuelve una tarea titánica y es una parte de lo que está la política de esta administración. Que es mejorar el hábitat, ¿cómo reconvertimos?Tenemos que pensar en esos espacios, tenemos que ver exactamente cómo lo recuperamos, a muchos darles un vocacionamiento distinto porque luego teníamos espacios públicos. Imagínense, un caso de los que quiero mencionarles, la base, fíjense estaba el parque y justo al lado del parque habían dejado una planta de tratamiento residual, de aguas residuales allá, justo al lado del parque. Pero luego esta planta era inviable por su tamaño y se tuvieron que generar plantas más grandes para concentrar el tratamiento del agua y esta planta cayó en desuso y entonces esta planta como dices, la base se volvió, digamos el punto donde pasaba lo peor. O sea picadero, agresiones, violaciones. Era realmente imagínense una planta ahí de tratamiento abandonada. Y ¿qué ocurrió? Pues que infectó al parque pues como pasaba todo ahí, pues ya nadie quería ir al parque, no dejabas salir a tus hijos al parque. Entonces una manera de que como una metástasis de este mal en el espacio público y terminó contaminando y ahora tenías enfrente de tu casa un parque y una planta que no servían para nada más que para problemas. ¿Qué hicimos? Pues tenemos que recuperarlo. Y recuperamos la base y la convertimos en un centro, en una especie de laboratorio cívico, donde los ciudadanos, los niños van, tienen toda clase de talleres,genera un mobiliario urbano, generan propuestas. La primera propuesta fue una propuesta muy bonita porque los niños diseñaron su alberca para la temporada de calor. Entonces ellos diseñaron su alberca, hicimos que diseñaran una alberca junto con el personal en lonas y tarimas y pues hicieron su alberca. Y lo siguiente que hicieron después es que tenía que dibujar como eran para ellos los juegos, qué querían de juegos. Entonces esas cosas empezaron a pasar ahí y hoy en día ese es un espacio público donde pasa lo mejor. Donde ahora mandan los papás al niño a la base así de “vete un ratito a la base”. Desgraciadamente hoy con el tema de la pandemia es un espacio que nos ha arrebatado pero ahora una enfermedad pero es la manera de ir recuperando.

Félix Audirac: Ahorita estamos viendo en pantalla los comentarios que nos están mandando cuando mencionaste la base salieron de ahí puntos de exclamación y muchos pulgarcitos de aprobación. Se nos está acabando el tiempo Memo, me gustaría, antes de irnos, tocar dos puntos bien importantes. Acaban de ganar el tercer lugar en las más innovadoras nuevamente ahora en este 2020, ahora por un proyecto de recolección de basura. Me gustaría que platicaras en qué consiste, qué es y más qué en qué consiste mover fierros y la cartografía y el utilizarla. ¿Cuál es el beneficio para el ciudadano?

Guillermo Hernández: Bueno, imagínense, si el gobierno antes del 2009 no sabía dónde tenía las casas, dónde tenía la población pues menos podrías explicarle a una empresa concesionada por dónde debería de pasar. Entonces ¿qué ocurría? Pues desgraciadamente en la mayoría de las ocasiones, todos esos ciudadanos que aparentemente carecen del servicio porque el gobierno de incapaz de saber que tenía que transitar por esa localidad, pues la basura no desaparece. Esta metástasis de que hablamos de los espacios públicos pues la basura terminaba en algún lugar y terminaba en los arroyos, en los canales, en los parques.

Félix Audirac: Te tapaban las coladeras.

Guillermo Hernández: Generaba inundaciones y se volvía a un problema de grandes magnitudes. Entonces ¿qué tuvimos que hacer? Pues tuvimos que sentarnos con esta empresa. La empresa concesionaria de recolección de basura y decir: “a ver, ¿cuáles son tus rutas por las que donde pasas? Y pues así, así de simple es como tener tu mapa y luego tener un acetato de sus rutas y decir “por aquí pasas.” Y por donde no pasa, pues por todas estas zonas y por que, con qué periodicidad pasa la basura. Pues entonces era un tema más complejo entonces decidimos meternos al tema de exigirles GPS.

Félix Audirac: Ya les metiste también científicos de datos para analizar todo eso.

Guillermo Hernández: Sí. si estamos trabajando ya en la parte predictiva para ofertárselo al ciudadano donde te diga: ”oye la basura pasa el miércoles y no solo pasa el miércoles sino que, ya que inició la ruta, va a pasar como a las 10 de la mañana.” Porque también tenemos este problema de que la gente pone su basura, mucha gente sale a trabajar mucho pone su basura y pues los perros, infinidad de cosas sucedía con la basura, iba a dar al canal, tapaba las coladeras. Entonces si podemos ser más precisos y decirles: “hoy va a pasar la basura y esperamos que el pronóstico sea entre 11:30 y 12 del día” pues estamos dando un beneficio al ciudadano estamos también reduciendo el número de quejas.

Félix Audirac: Y entonces en lugar de escuchar la campanita en la calle vas a estar usando el celular que le hace “ling ling ling ling ahí viene, ahí viene”

Guillermo Hernández: Y sobre todo estamos haciendo que la concesionaria cumpla. La finalidad, porque ellos decían: “es que sí atiendo los reportes de los ciudadanos que dicen que no pasó la basura.” Sí, pero es que no tienen que existir reportes. La basura es un servicio que tiene que ser como una pieza de relojería suiza. Debe pasar la basura y en el momento que yo tenga reportes de que no pasó aunque tú me los resuelves, es que ya fallamos en el servicio al ciudadano.

Félix Audirac: Haz una cosa mal y las otras 20 que hiciste bien, ya no cuentan.

Guillermo Hernández: Entonces, imagínate supervisar a la empresa. A mano. A través de supervisores de calle.

Félix Audirac: No, imposible, y con COVID, menos.

Guillermo Hernández: Ahora pues posicionamiento vía GPS decimos: “pues aquí no completaste la ruta.”

Félix Audirac: Hablando de posicionamiento GPS, antes de los camiones de basura implementaron eso también en toda la flotilla de los vehículos de Tlajomulco, los vehículos utilitarios. Hicieron una política bien interesante, que los metiendo a dormir en el corralón y varias cosas. ¿Cuánto fue el ahorro de esa iniciativa del uso de tecnología y mapas?

Guillermo Hernández: Estuvo interesante porque existía una resistencia por parte de…

Félix Audirac: Sí, yo no quiero…

Guillermo Hernández: No, está interesante porque empezamos a decir: “¿estás seguro que vas a ahorrar?” Porque cuesta ese servicio, cuesta el servicio. No nos vaya a salir más caro el caldo que las albóndigas. Y yo en un acto, no era fe, sino en lo que había medido, sabía la cantidad de quejas y era tan abundante la cantidad de los vehículos administrativos que no se utilizaban en la atención a los ciudadanos, que estaban trasladando a los funcionarios a distintos puntos o vehículos que de repente los agarraban en fiestas, en el súper; y entonces, pues no teníamos un control sobre los vehículos. Entonces, nos decidimos, nos aventamos a poner la instalación de los GPS. Y ¿qué logramos? Buenos, el parque vehicular creció ese año un 30% que dieron nuevas unidades. La gasolina aumentó en las épocas de los gasolinazos, la gasolina aumentó de precio…

Félix Audirac: Y tienes más carros.

Guillermo Hernández: Ajá. Logramos un ahorro significativo de gasolina, nos ahorramos de un 25% a un 30%. O sea, crecimos en carros, subió la gasolina y ahora sí ahorramos dinero.

Félix Audirac: Políticas de control auxiliadas por el IOT y la cartografía.

Guillermo Hernández: Es correcto.

Félix Audirac: Oye, me gusta mucho cómo suena eso. Le vamos a poner así al próximo proyecto de estos.

Guillermo Hernández: Hecho.

Félix Audirac: [Risas] Memo, yo creo que todos los que están sintonizándonos les gustaría escuchar… Bueno, vamos a ver si entra alguna otra pregunta además de los saludos que llegaron de Los Cabos y de Omar Cervantes, te manda saludos también. ¿Cuál sería un consejo que tú le darías a otro director de innovación, sistemas, el que mueve los fierros de otro municipio para aprovechar realmente…? O sea, ya tiene su cartografía. Ahora, ¿cómo le saca más provecho? Y que el provecho obviamente no sea para él ni para el municipio sino para el ciudadano que es nuestro cliente final.

Guillermo Hernández: Bueno,empezaría con un consejo que es esencial, que es: hay que sacar el área de tecnología del sótano. Que es donde por azares del destino los metieron, creo que es un área que debe ser estratégica en la operación del gobierno porque si no se auxilia a las tecnologías vamos a hacer las cosas, sí, pero no quiere decir que las hagamos bien. Y hoy en día con la tecnología es más fácil ser efectivo y ser eficiente. En el tema de cartografía específico es que la cartografía, bueno de hecho voy a empezar con la palabra “catastro”. La palabra “catastro” no tiene nada que ver con el tema de un impuesto, la palabra “catastro” tiene que ver con el significado de inventariar. Entonces, imagínense que, tú no puedes administrar nada que no tengas inventariado; tú no puedes saber cuántas luminarias tengo que cambiar, qué tecnologías tengo o cuánto balizamiento tengo que emplear en el municipio, cuánta cantidad de asfalto tengo que darle mantenimiento… Si tú no tienes un inventario de esto.

Félix Audirac: Y existe la confusión de que catastro tiene que ser el departamento de cartografía. Ustedes lo hicieron diferente, ¿cuál fue el beneficio de tener tu área de geomática y que no sea catastro el que controle la cartografía?

Guillermo Hernández: Creo que ese también sería un buen consejo. ¿Por qué no puede estar en catastro? Porque catastro tiene una finalidad específica, es un área que se dedica al cálculo del impuesto predial y al cobro, ¿no? Y cobro de transmisiones. ¿Qué ocurre? Ocurre que la información debe servir para todos, la única manera de que no se le secuestre es que tenga propósito general. Entonces tienes que ponerlo en un área que oferte esta especie de soporte al resto de las áreas. Entendiéndolo no sólo como un soporte técnico sino el soporte de sus operaciones a través de herramientas tecnológicas. Entonces ese sería uno. Quita ese secuestro que existe sobre la información y ponerla a disposición del resto de las áreas. Créeme, así lo hicimos, Gabo, Gabriel Palafox, un buen amigo, ahora está en Guadalajara. Lo primero que platicamos cuando nos conocimos le dije: “Gabo,pues tú tienes que empezar a hablar con las áreas. Tienes que empezar a mostrar lo que se puede hacer con la información cartográfica que tenemos pero también cómo ellos pueden aportar la información cartográfica.” Y entonces armó un tour donde se reunia con los distintos directores y descubrimos que todos querían consumir de una manera que a lo mejor uno no tiene la visión y el alcance y empezaron a ocurrir cosas mágicas que era esto de que el área le encontraba un potencial enorme a la información. Un potencial que a lo mejor uno no tendría la visión y este alcance, y ellos sí. Entonces, hoy en día las áreas nos sorprenden, quieren la información, información sobre un mapa. Entonces por ejemplo hoy en día en la pandemia que es con lo que me gustaría cerrar, pues podemos tener un manejo, saber dónde está la población, qué servicios hay, qué está ocurriendo, dónde hay concentración de infección, cuál es el potencial, cuáles son las adyacencias, hacia dónde se puede correr. Podemos entender por ejemplo el fenómeno “López Mateos” donde no sólo tenemos que lidiar con la población de Tlajomulco,hoy en día se han adoptado centros comerciales,restaurantes corredores gastronómicos en el área y entonces también tendríamos que entender que por ejemplo, lo que estaba ocurriendo en Bugambilias con el brote nos iba a impactar en Tlajomulco. Porque hoy en día ellos tienen la dinámica, ya no van a la ciudad a comer, van a comer a Tlajomulco. Entonces yo ¿ a qué le apuesto? A que las áreas deben de intentar plasmar esta información porque luego nos permite tomar decisiones. Creo que la pandemia, con riesgo a equivocarme, hay especialistas en el tema yo simplemente me documento, la pandemia no se va a acabar este año pero la crisis económica tenemos que empezar a apalearla. Vamos a tener que saltar de manera obligada a un modelo donde ya no digas “voy a cerrar la ciudad.” Puedo cerrar este sector específico y para ello voy a tener específicamente estas acciones porque esto me va a generar este impacto, este impacto y este impacto. Entonces si tú no tienes esa información en un mapa es imposible que la puedes controlar. Vamos a tener que saltar a esa administración de lo que nos está pasando alrededor del mundo para empezar a administrarlo de forma focalizada para que el resto intentemos retomar nuestra vida.

Félix Audirac: ¡Qué extraordinario cierre, Memo! Muchísimas gracias. Gracias por acompañarnos, se nos acabó nuestra hora que teníamos prevista para tenerte por aquí, para que nos acompañaran todos los que están aquí con nosotros todavía, aguantando en el streaming y nos queda por comentarles e invitarles que la semana que entra vamos a tener a Sandra Tovar, tesorera del municipio de Guadalajara amiga también del buen Memo y estaremos revisando precisamente un poquito más a fondo el tema económico que está involucrado con todo esto. Creo que va a haber grandes aprendizajes cosas muy aplicables y sobre todo, todo esto lo vamos a hacer con el tema de vanguardia.¿Cómo podemos hacerle frente al COVID,a la pandemia,a la recesión económica que se viene? A través de la información. Muchísimas gracias, muy buenas noches y nos vemos el próximo miércoles. Gracias, Memo.

Guillermo Hernández: Muchísimas gracias, Félix. Gracias a todos. Hasta luego.

Félix Audirac: Hasta luego.